Indígenas de Colombia conocerán sentencias y fallos en su propio idioma. Foto: Jhon Barros. | Foto: Wayu - Jhon Barros

Indígenas

Sentencias y fallos serán traducidos a las lenguas de los indígenas

La Corte Constitucional y Amazon Conservation Team (ACT) les divulgarán a las comunidades indígenas de Colombia las garantías yla protección real de los derechos en sus propios idiomas. Las primeras lenguas que serán abordadas en este trabajo conjunto son las awá, inga, wayuunaiki, witoto y embera.

30 de marzo de 2020

Más de 1,9 millones de indígenas hacen presencia en Colombia, Según los resultados del censo de 2018 del DANE, 50,1 por ciento son mujeres y los departamentos con mayor cantidad de población étnica está en La Guajira, Cauca, Nariño, Córdoba, Sucre y Chocó.

Estos indígenas están agrupados en 115 pueblos nativos, de los cuales los wayuu, zenú, nasa, pastos y emberá chamí son los más poblados. 60,4 por ciento de la población indígena tiene una edad entre los 15 y 64 años, mientras que los mayores, es decir los grandes sabios y conocedores ancestrales, solo representan 5,8 por ciento.

Le puede interesar: Con el permiso de la selva

En la cuenca amazónica colombiana, una vasta selva que abarca más de 34 millones de hectáreas de nueve departamentos, habitan cerca de 140.000 indígenas. De acuerdo con el Sistema Nacional de Información Cultural, 26 etnias hacen presencia en los bosques amazónicos, agrupadas en 14 familias lingüísticas como tukano, arawak, tikuna, huitoto y tupí. 

Los indígenas, como los tikuna en Amazonas, muchas veces no se enteran de los fallos que los favorecen por no estar en sus lenguas. Foto: Jhon Barros.

Al contar con una lengua propia y desconocer el idioma español, muchas de estas etnias se quedan sin entender el fondo las decisiones judiciales y fallos expedidos para la protección y conservación de las comunidades y sus territorios ancestrales.

Tal es el caso de la sentencia 4360 de 2018 que, declaró a la Amazonia colombiana como un sujeto de derechos, y ordenó aplicar mecanismos para frenar la deforestación. 

Le puede interesar: El manual indígena para proteger el bosque seco de la Sierra Nevada

Ante esto, la Corte Constitucional y Amazon Conservation Team (ACT), organización que lleva 30 años trabajando por las comunidades locales, decidieron unir esfuerzos para llevar las sentencias y decisiones de la corporación a los grupos étnicos en sus propias lenguas.

Los indígenas contarán con nuevas herramientas para comprender los fallos y decisiones que los benefician. Foto: Jhon Barros.

El presidente de la Corte, Alberto Rojas Ríos, y la directora de ACT en Colombia, Carolina Gil, suscribieron un memorando de entendimiento interinstitucional para fortalecer la divulgación y acceso a las decisiones de la corporación por parte de las comunidades étnicas de Colombia.

“Reconociendo el rol que ha ejercido la Corte Constitucional en la defensa de los derechos de la población indígena y la experiencia de ACT en el trabajo con estas, ambas partes consideraron necesario avanzar en la promoción de los derechos étnicos por medio de herramientas que, permitan el acceso a las decisiones más emblemáticas proferidas por la corporación”, cita un comunicado enviado por ACT.

Le puede interesar: “Gobierno invisibiliza presencia indígena en Amazonia”

Este trabajo conjunto le brindará la oportunidad a las comunidades étnicas del país de contar con una estrategia pedagógica con plataformas digitales, “que combinará servicios tecnológicos y soportes fuera de línea, configurando una herramienta de participación ideal que fortalece la labor de la Corte Constitucional de acercamiento al ciudadano”, dice el documento.

Los wayú de la Alta Guajira son una de las etnias más vulnerables por la falta de agua. Foto: Jhon Barros.

Según ACT, este será el inicio de una importante alianza para facilitar la interacción de la Corte con los indígenas más vulnerables de Colombia, además de generar espacios de diálogo para entender cuáles son las sentencias que más se ajustan a sus necesidades actuales.

“Colombia, a pesar de ser un país multiétnico y pluricultural y que la Constitución Política protege la diversidad étnica y cultural mediante el derecho a la igualdad, necesita incrementar esfuerzos para evitar que sus grupos étnicos sigan siendo blanco de graves afectaciones y amenazas que vulneran su autonomía y derechos territoriales y culturales, incluso poniendo en riesgo su supervivencia”, menciona la organización.

Las primeras lenguas que serían abordadas en este trabajo conjunto serían awá, inga, wayuunaiki, witoto y embera.