-
A la planta de reciclaje de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) llegan todo tipo de aparatos o dispositivos eléctricos y electrónicos, como estos generadores eléctricos de la empresa de energía, Codensa.
-
Todos los días en la planta se desarma una porción de los desechos electrónicos. En Bogotá se producen 23 mil toneladas de basura al día.
-
Hay, incluso, decoraciones navideñas que han sido desechado y cuyo reaprovechamiento es importante, teniendo en cuenta que el costo de montar estas decoraciones fue de $6.500 millones en 2011 y de $10.500 millones en 2012.
-
El primer paso en la cadena de reciclaje consiste en que los trabajadores desmontan manualmente los aparatos y los descontaminan para eliminar sustancias tóxicas como zinc, plomo, PVC, mercurio y fósforo.
-
Si los aparatos tienen cableado lo van desconectando con cuidado de no perder otras partes.
-
Después de ser separados por material y desmontados, los aparatos son fundidos para poder compactarlos más fácilmente.
-
Esta actividad es responsable de generar 2.000 empleos directos y beneficia a más de 500.000 familias en todo el país.
-
Cuando el proceso termina y cada pieza ha sido refinada químicamente, quedan materiales que se pueden re utilizar para crear nuevos electrodomésticos.
-
El material que más se extrae en el proceso es el cobre.
-
Cables, circuitos, pantallas, filtros y conexiones hacen parte de los desechos electrónicos que día tras día son desechados en Bogotá.