
“Saber es poder“, dice el refrán. Trasladado a la actual sociedad de la información, se podría interpretar más o menos así: Todo el que tenga acceso a la ciencia tendrá abiertas las posibilidades de participar en la construcción el mundo. En esta línea de pensamiento, la Unesco anunció hace unos días la World Library of Science (WLoS), una biblioteca científica para todo el mundo. Apoyada por la revista estadounidense Nature y el consorcio farmacéutico Roche, esta biblioteca mundial de las ciencias tiene previsto ofrecer acceso libre a temas científicos en inglés, libros especializados y otros materiales didácticos. Por el momento, en su base de datos hay 200 artículos de referencia, 25 libros y 70 videos gratuitos sobre temas como energías alternativas, genética o doping. Una oferta que será ampliada en los próximos meses. (Vea también: El acceso a la educación se amplía, pero también la desigualdad)