COP23
Merkel y Macron reiteran responsabilidad de países que más contaminan en la lucha contra el cambio climático
La canciller alemana y el presidente francés destacaron en Bonn que los mayores emisores de gases de efecto invernadero deben ayudar a los países pobres y vulnerables a afrontar los efectos del calentamiento global.

"Las oportunidades de innovación tienen que ser para todos, y en especial para los más pobres", sostuvo Merkel, que renovó el compromiso de Alemania de movilizar junto con otros países ricos 100.000 millones de dólares al año de capital privado y público según lo pactado en París.
La mandataria alemana habló al dar comienzo el tramo decisivo de la vigésima tercera Conferencia de las Partes de la Convención de la ONU sobre Cambio Climático (COP23) que se celebra en Bonn.
Le recomendamos: Los países en desarrollo meten presión en conferencia sobre el cambio climático
Desde hace una semana y media, los representantes de 195 países buscan consensuar un sistema de reglas que permitan medir, comparar y verificar los avances de los países en la consecución de las metas asumidas para limitar el calentamiento del planeta acordadas en 2015 en París.
La cita para hablar de dinero
"Los países ricos tienen una doble responsabilidad. Hemos sido responsables del cambio climático y por ello debemos participar activamente en su mitigación", secundó Macron a Merkel.
El jefe de Estado galo invitó a una cumbre el 12 de diciembre en París en la que se concretará la financiación de medidas. "En París podremos movilizar fondos públicos y privados con un plan concreto", precisó sobre el encuentro.
Le puede interesar: ¿Qué país combate más el cambio climático?
"Todos sabemos que el 12 de diciembre en París es una fecha mágica y por ello esta conferencia de seguro que tendrá éxito", lo elogió Merkel. La fecha coincide con el mismo día de hace dos años en que se cerró el Acuerdo Climático que lleva el nombre de la capital francesa.