Los nuevos canales que ofrece internet, como blogs, podcast, televisión por la red y redes sociales, permiten a cualquier persona con acceso a un computador publicar contenidos. Para sobrevivir, los medios tradicionales deben ofrecer contenidos analíticos y de calidad, que pongan a disposición un verdadero valor agregado que, además de cumplir con su cometido tradicional, desarrolle en las audiencias la capacidad crítica y de reflexión necesaria para discernir y seleccionar los contenidos que leen y las opiniones y las posturas que adquieren.
Publicaciones Semana alimenta procesos de pedagogía mediática con tres objetivos:
1.Construir espacios directos de debate e intercambio con consumidores actuales o potenciales de medios de comunicación, para pasar de una esfera de simple consumo a un ejercicio ciudadano de crítica y debate.
2. Crear herramientas y proyectos en línea para que las audiencias tengan la oportunidad de compartir sus conocimientos.
3. A través de Cátedra Semana y Talleres Semana Jr., enseñar a generar contenidos y producir medios.
Las conferencias de Cátedra se basan en la agenda y los contenidos de la revista, pero también muestran toda la trasescendencia de la producción periodística, los debates, las reflexiones y la investigación que subyacen en el proceso de elaboración de un artículo.
Las cátedras funcionan, de alguna manera, como ‘focus groups’ de contenidos y líneas editoriales. Los asistentes no solo hacen preguntas, sino que también pueden cuestionar o debatir la manera como Semana, y el periodismo en general, cubre y analiza los hechos. De esa manera, los periodistas no solo dictan cátedra, sino que también reciben comentarios, observaciones y reflexiones que enriquecen la mirada de los periodistas y, como consecuencia de ello, de la revista.
Esta es una experiencia de confrontación y de exigencia argumentativa poco común. Más que una pedagogía de periodistas conocedores que les llegan con sus dogmas y verdades incontrovertibles a públicos inexpertos, se trata de un diálogo de experiencias que busca brindarles a las audiencias herramientas para que se comuniquen, desarrollen sus talentos, cuenten sus historias e intercambien realidades, a través de los múltiples medios que hoy lo permiten. Esta modalidad de trabajo está presente en otras experiencias como Semana Jr. y en general en el trabajo con niños y jóvenes. Publicaciones Semana quiere que la sociedad cuente con herramientas idóneas para seleccionar la información que consume, identificar posturas y, como consecuencia, exigir transparencia e independencia.
Se trata de interactuar con el público receptor para incentivar que se produzcan contenidos analíticos, investigativos y completos que generen deliberación y aporten a la construcción de democracia.