Con banderas, pancartas, pitos, cornetas, tambores y globos. En moto, bicicleta, patineta, carro y a pie. Adultos, niños, jóvenes y ancianos participaron en la Caravana por Santurbán este viernes en la tarde, en Bucaramanga.
La jornada, que transcurrió de manera pacífica y sin registro de actos vandálicos, arrancó a las 2:45 de la tarde desde las inmediaciones de la Villa Olímpica Alfonso López y terminó con un pequeño plantón en la Puerta del Sol hacia las 5:00 de la tarde.
Le sugerimos: De forma virtual se reactivarán mesas de trabajo para delimitación de Santurbán
A la actividad convocada por el Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán y apoyada por varios alcaldes y organizaciones, asistieron cientos de personas por su respectivo tapabocas para evitar el contagio del coronavirus.
De nuevo los Santandereanos demostramos que #NuestroOroEsElAgua.#CaravanaPorSanturbán pic.twitter.com/SkbjnRq2Yi
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) September 11, 2020
De esta manera, los santandereanos buscaban pedirle al Gobierno nacional que negara la licencia ambiental a Minesa. Esta multinacional viene promoviendo desde 2015 el proyecto de minería subterránea de oro y plata denominado Soto Norte entre los municipios de California y Suratá, en inmediaciones del páramo de Santurbán.
De la misma forma, solicitaron que se declaren las áreas de alta montaña (bosques altoandinos y páramos) y sus fuentes hídricas como zonas de exclusión de megaminería, al igual que se realicen inversiones para el desarrollo sostenible en las comunidades que habitan en el páramo de Sartubán.
Esta es una movilización por la vida, por el agua, por Santurbán. @IvanDuque no puede seguir siendo sordo ante el clamor ciudadano. Debe negar la licencia Ambiental a Minesa. Las veces que sea saldremos a las calles a defender Santurbán. #CaravanaPorSanturban pic.twitter.com/9ftP7WQigu
— Comité Santurbán (@ComiteSanturban) September 11, 2020
Así se vivió la caravana en Bucaramanga la lucha por el Páramo de Santurbán, jóvenes artistas organizados y dispuestos a unirse a esta gran lucha.
— Laura Pajón?? (@pajon_lauraR) September 12, 2020
A como nos las pongan así respondemos!!!! pic.twitter.com/8h57FkvNEe
"Los bumangueses salimos nuevamente a rechazar el megaproyecto minero en Santurbán y lo hicimos de una manera cívica, a través de una caravana que fue promovida por el Comité de Defensa del Páramo de Santurbán (...). Quiero decirles que la presencia de niños, mujeres y jóvenes me llenó de mucha alegría", señaló Juan Carlos Cárdenas, alcalde de Bucaramanga al término de la actividad.
La Caravana por Santurbán fue cívica y finalizó en total orden.
— Juan Carlos Cárdenas (@JCardenasRey) September 12, 2020
Actos vandálicos presentados en la Plaza Luis Carlos Galán son hechos distintos que condenamos y ya fueron controlados.
Ahora nuestra ciudad está en completa calma y tranquilidad. Bucaramanga es territorio de paz! pic.twitter.com/oMEQMgGU7K
El mandatario, a la vez, rechazó uno los actos vandálicos que se presentaron en la Plaza Luis Carlos Galán y que no tenían nada que ver con la caravana.
A su turno, Hernán Morantes, vocero del Comité para la Defensa del Agua y el Páramo de Santurbán, sostuvo que la actividad se realizó con total tranquilidad. "Fue un acto de civismo y cultura. De forma pacífica y cívica le hemos dicho al presidente Iván Duque que debe negar la licencia ambiental a Minesa. Esto fue un total éxito. Gracias Colombia y Santander", manifestó.
Le recomendamos: Con acción popular buscan frenar proyecto de megaminería cerca a Santurbán
Desde el comité cuestionaron la no presencia del gobernador de Santander, Mauricio Aguilar, quien a través de rdes sociales había mostrado inicialmente su respaldo a esta iniciativa. "Esperábamos que reafirmara su compromiso con Santurbán y el agua de esta región, pero contrario a esto, nos dio la espalda. También a él le demostramos el día de ayer que todas las convocatorias que hemos realizado se han caracterizado por el espíritu cívico y pacífico propio de la defensa de la vida", indicaron.
Aseguraron, además, que continúan firmes por la defensa del agua de las futuras generaciones. "No vamos a permitir que desde la comodidad de un escritorio en Bogotá el presidente Iván Duque condene a esta región a este desastre ambiental, social y económico que traerá el proyecto de Minesa y, por ese mismo camino, se le abra la puerta a la megaminería en los demás paramos del país, ecosistemas que le aportan agua a más del 70 por ciento de los colombianos y colombianas", mencionaron.
Le puede interesar: Sancionarían a campesino por abrir una vía en el páramo de Santurbán
Consideran que el país todavía está a tiempo de impedir la destrucción de Santurbán. "Las familias santandereanas demostramos nuevamente que responderemos con convicción y civismo las veces que sea necesario a la destrucción de la megaminería en Santurbán", puntualizaron.
En municipios como San Gil y Barrancabermeja también se registraron plantones y caravanas en defensa del páramo de Santurbán.
.#Barrancabermeja también se unió en defensa del páramo de #Santurbán y pidió justicia al Gobierno Nacional tras los hechos de violencia registrados en el país. #ZonaFNoticias Video: @Credhos_Paz @ComiteSanturban @alfonsoeljach pic.twitter.com/nIOBsX7d3z
— Zona F Noticias (@ZonaF_Noticias) September 11, 2020
La última palabra la tendrá el Gobierno nacional y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, entidad en donde hace trámite hace varios meses la solicitud de licencia por parte de Minesa.
Aquí les dejamos algunas de las imágenes que dejó la caravana de ayer:
Foto: Nicolás Castro (@CastroAlmeyda)
Foto: Pacho González (@pachogonzalezg)
Foto: Miguel Mora (@jmiguelmorac)
Foto: Alexander Arciniegas C. (@arciniegasc)
Foto: Alexander Arciniegas C. (@arciniegasc)
Foto: Pacho González (@pachogonzalezg)
Foto: Carlos Cárdenas (@JCardenasRey)
Foto: Miguel Mora (@jmiguelmorac)
Foto: Leonidas Gómez (@Leonidasgomezg)