Home

Impacto

Artículo

En Barrancabermeja se realizará el Segundo Encuentro Nacional Ríos Vivos Colombia hasta el viernes 12 de octubre. Foto: Jorge Contreras. | Foto: Jorge Contreras

EVENTO

Propondrán al Gobierno iniciativas para una transición energética acorde a las regiones

Hasta el viernes 12 de octubre se desarrollará el Segundo Encuentro Nacional Ríos Vivos Colombia en Barrancabermeja con la presencia de líderes de Brasil, Perú, México, Honduras y Guatemala.

8 de octubre de 2018

‘Energía para quién, para qué y a qué costo‘ es el lema del Segundo Encuentro Nacional Ríos Vivos Colombia, que tendrá lugar desde este lunes y hasta el próximo viernes 12 de octubre, en Barrancabermeja, considerada como la ‘Capital Petrolera de Colombia‘. 

En esa ciudad santandereana se darán cita más de 300 campesinos, pescadores, barequeros, líderes sociales, ambientales y afectados por represas y proyectos extractivos de diferentes regiones del país con el fin de compartir e intercambiar experiencias de lucha frente al modelo minero- energético existente y plantearle al país y al gobierno propuestas e iniciativas para una transición energética justa e incluyente de cara a los desafíos del cambio climático.

En la actividad también estarán participando académicos, expertos en transición energética y delegados del Movimiento de Afectados por Represas de América Latina (MAR), así como la Alianza Colombia Libre de Fracking, Dignidad Agropecuaria, Censat Agua Viva, entre otras organizaciones que abordarán temas como la soberanía alimentaria, energética y del agua. 

Le puede interesar: Fracking, el debate está más vivo que nunca

En el marco de esta actividad habrá una audiencia descentralizada del Congreso de la República el jueves 11 de octubre, de 9:00 de la mañana a 1:00 de la tarde, en la que se planteará avanzar en la construcción de una política pública de transición energética nacional "de los pueblos, para los pueblos y con la naturaleza". 

El encuentro girará en torno a dos ejes temáticos: la transición energética y la memoria ambiental para la paz.

Campesinos, pescadores, barequeros, líderes sociales, ambientales y afectados por represas y proyectos extractivos estarán participando en el encuentro en Barrancabermeja. Foto: Jorge Contreras. 

"La transición energética será analizada como la sustitución de combustibles fósiles como el petróleo, el gas, el carbón y las grandes represas, por energías alternas como la minihidráulica, solar, eólica, biomasa y geotérmica, pero desde lo público y lo comunitario, partiendo de la concepción de que la energía es un derecho fundamental de la comunidades y no se trata de una simple alcancía, como se ha entendido hasta ahora”, indicó Miller Dussán, académico, investigador y vocero de Asoquimbo y Movimiento Ríos Vivos Colombia.

Le recomendamos: Contraloría cuestiona gestión de la Anla y Corpocesar en proyectos de minería

Dussán propone revisar las potencialidades propias de las regiones y el comportamiento de sus ecosistemas para adaptar formas energéticas alternas que satisfagan las necesidades a bajos costos, mediante un modelo descentralizado sin necesidad de pasar por un sistema interconectado a nivel nacional.

“Por ejemplo, en La Guajira, se puede manejar energía eólica; en el Huila la energía solar y así en cada localidad, articulando el ser humano en equilibrio con la naturaleza”, apuntó. 

En este sentido también están promoviendo la creación del Fondo Energético Nacional que se financie con recursos de Ecopetrol.

"La idea es que este se transforme en una empresa de energía, para que desde lo público se asuma el proceso de transición energética. Eso también requiere un proceso de planeación y de cambio de hábitos de consumo”, manifestó Dussán. 

Le sugerimos: El mundo no será el mismo si sigue aumentando la temperatura

Entre tanto, Diana Giraldo, integrante del Movimiento Ríos Vivos Colombia, afirmó que durante el evento se debatirá sobre la necesidad de crear  ejercicios propios de memoria en el marco de proyectos extractivos, en los que el desplazamiento y el despojo -según ella- son características de la imposición de las represas. 

"Esto constituye hoy una deuda socio-cultural, económica y política con los territorios”, expresó Giraldo, para quien uno de los momentos más impactantes del encuentro será conocer la experiencia de recuperación de la memoria ambiental de los afrodecendientes del Cauca, teniendo en cuenta que los jóvenes de esta región, hijos de los desplazados por la represa, no conocieron el río, sino únicamente el embalse. 

Adicionalmente se propondrá la creación de una Comisión Nacional de Represas, pues “el tema de las represas en Colombia no tiene normatividad clara y existe un vacío donde lo afectados y las instituciones están perdidos”, expresó Dussán.