OPINIÓN
Vuelta al pasado
por
Titulares de prensa se enfocan en el regreso a un debate que ya parecía superado: el uso de agrotóxicos para aspersiones aéreas por cuenta del Estado.
Titulares de prensa se enfocan en el regreso a un debate que ya parecía superado: el uso de agrotóxicos para aspersiones aéreas por cuenta del Estado.
Es muy posible que sus hijos nunca conozcan este patrimonio natural y cultural de la humanidad, que está amenazado por la deforestación. Según el último boletín de alertas tempranas de 2018 del Ideam, en la Amazonia colombiana se concentró 75 % de esta problemática.
Durante 15 años, Olmes Rodríguez tumbó una cantidad incalculable de árboles para sembrar la hoja maldita en San José del Guaviare. Hoy ya no tala, vende helados y pescados y lidera a 168 familias campesinas para que vivan del bosque.
Nada que empiezan los proyectos productivos para la sustitución de cultivos ilícitos, a pesar de que en muchas regiones están por cumplirse dos años del programa definido en el Acuerdo de Paz. Hay un riesgo alto de que el país esté dejando pasar esta oportunidad de llevar legalidad y desarrollo al campo.
Ricardo Lozano convocó a varios de los expertos más reconocidos del país para escuchar sus propuestas de cara a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo.
La reciente cifra sobre la histórica cantidad de cultivos ilícitos en Colombia coincide con un informe sobre el aumento de la población encarcelada por delitos de drogas. ¿Solución equivocada?.
Si bien la sustitución de cultivos es un asunto complejo, está teniendo resultados positivos en Vichada, un departamento con territorios donde la coca es la moneda.
Varias comunidades del Meta han logrado cambiar los cultivos de coca por la producción sostenible de leche. Esto demuestra que si hay opciones de trabajo las personas no optan por la ilegalidad.
Tres territorios de este departamento firmaron el primer acuerdo con el gobierno en que una comunidad se compromete a erradicar los cultivos ilícitos y a sustituirlos.
Mientras otros actores dedicados al narcotráfico, diferentes a las Farc, continúen en la clandestinidad, la paz todavía será lejana para los ecosistemas afectados por este flagelo.
Gracias por registrarse en SEMANA Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: