FAUNA
74 animales víctimas de tráfico ilegal regresaron a la libertad
Guacamayas, loras y tortugas fueran liberadas en su hábitat en el departamento de Cesar, en áreas protegidas en las que cuentan con suficiente oferta de alimentos.
Guacamayas, loras y tortugas fueran liberadas en su hábitat en el departamento de Cesar, en áreas protegidas en las que cuentan con suficiente oferta de alimentos.
La autoridad ambiental del Cesar sancionó al municipio con una multa de más de 1.907 millones de pesos por cuenta de la inapropiada disposición de desechos en la margen derecha del río.
En el complejo cenagoso del Bajo Sinú en Córdoba, 496 reptiles víctimas del tráfico de fauna fueron liberados en varios espejos de agua. En las zonas boscosas del Cesar, tigrillos, felinos y boas retornaron a su hogar luego de ser rehabilitados.
Diecisiete animales silvestres que permanecían en cautiverio, algunos encadenados, fueron rescatados en un operativo adelantando en zona rural de Valledupar. Iniciarán una rehabilitación que dirá si pueden volver a ser libres.
Corporaciones autónomas de Santander, Cesar y Antioquia también han liberado fauna silvestre que había vivido muchos años en cautiverio en Colombia.
En un operativo realizado en el municipio de San Diego, las autoridades encontraron 107 iguanas en el maletero de un vehículo. En la región Caribe, la iguana es una de las especies más traficadas para comercializar sus huevos. Corpocesar llevó a los reptiles a su centro de atención de fauna.
Año tras año, millones de especies son depredadas en la temporada de cuaresma en Colombia. Las creencias en torno al consumo de carnes blancas durante los días santos ponen en riesgo a varias especies. En Cesar un hombre fue capturado por traficar con 51 iguanas.
El incendio que se registra desde el pasado domingo en la Sierra Nevada de Santa Marta ya arrasó con varias casas de propiedad colectiva. El resguardo indígena solicita ayuda humanitaria, mientras las autoridades intentan controlar las llamas. El viento y el difícil acceso a la zona complican las labores.
La obra donde funcionará la Corporación Autónoma Regional presenta un retraso de más de seis años. La Contraloría denunció que la construcción está parada y podría haber millonarias pérdidas, mientras que Corpocesar dice que el edificio se entregará en 2018.
Gracias por registrarse en SEMANA Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: