PÁRAMOS
Anla archiva proyecto minero Soto Norte
La autoridad determinó que no era posible emitir una decisión de fondo sobre el proyecto minero Soto Norte, por lo cual decidió archivar el trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental.
La autoridad determinó que no era posible emitir una decisión de fondo sobre el proyecto minero Soto Norte, por lo cual decidió archivar el trámite administrativo de evaluación de licencia ambiental.
En Colombia, algunos proyectos que requerían de la licencia ambiental, hoy ya no la necesitan, evidenciando una tendencia a “deslicenciar” actividades que, en principio para la ley y el reglamento, eran susceptibles de ocasionar un impacto ambiental. La pregunta es: ¿Qué hizo que una actividad determinada dejara de ser susceptible de causar impactos negativos sobre el ambiente?
El año pasado, mientras se hablaba de la importancia de proteger los recursos naturales y la biodiversidad en el marco de los diálogos con el comité del paro, el Gobierno expidió un decreto que le quita dientes a la licencia ambiental y disminuye el poder de las CAR.
La meta del gobierno nacional es pasar de 50 megas de capacidad instalada de energías renovables no convencionales a 1.500 megas al término del mandato. Expertos aseguran que el país todavía está crudo en el tema y que falta apoyar más a las comunidades.
Seis años después de la primera protesta, este viernes los bumangueses volverán a salir a las calles para oponerse a la explotación minera en el páramo de Santurbán. Crónica de los antecedentes de este conflicto irresuelto.
El Concejo Territorial de Cabildos de la Sierra Nevada presentó, a la Procuraduría y a la Corte Constitucional, las graves afectaciones que está causando la minería al territorio que habitan. Allí existen 132 títulos mineros vigentes y 244 solicitudes más.
El doble discurso de Uribe, por Bacteria - @eltajalapiz
La autoridad ambiental acabó con su grupo especializado en Minería, esta decisión cae como un balde agua fría porque este es uno de los temas más problemáticos en Colombia. La Anla asegura que la dirección de la entidad asumirá el tema directamente.
El senador señaló en Bucaramanga que “el país necesita la minería pero sin afectar los recursos naturales”, lo paradójico es que durante sus dos gobiernos otorgó cerca de 7.869 títulos mineros, muchos de ellos en páramos.
Claudia González, directora de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales, habló con Semana Sostenible sobre la base militar en Gorgona, fracking, El Quimbo y los temas más complejos de la entidad.
Gracias por registrarse en SEMANA Para finalizar el proceso, por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a:
su cuenta aun no ha sido activada para poder leer el contenido de la edición impresa. Por favor valide su correo a través del enlace que enviamos a: