| Foto: María Elena Zaccagnini

BIODIVERSIDAD

"Se terminó el tiempo de las alertas": la respuesta de una científica sobre la crisis ambiental global

La argentina María Elena Zaccagnini es una de las líderes de un estudio internacional sobre el estado de la biodiversidad en el planeta. En esta entrevista explica el preocupante panorama actual y las opciones para mejorarlo.

Alianza BBC
30 de abril de 2018

Casi 600 científicos de más de 100 países publicaron a inicios de mes uno de los estudios más grandes que se haya hecho sobre el estado de la biodiversidad en el planeta.

El informe lo realizó el Panel Científico-Normativo Intergubernamental para la Biodiversidad y los Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés) e incluye advertencias sobre los "serios peligros" que la degradación del planeta implica para los humanos.

Le puede interesar: "Somos la última generación que puede cambiar el rumbo del planeta": Jeffrey Sachs

El reporte aborda temas como los riesgos que enfrenta la seguridad alimentaria, la escasez de agua pura, la deforestación, la contaminación y el cambio climático, que, según el reporte "han alcanzado niveles críticos en varias partes del mundo".

Para entender qué tan grave es la situación y ver qué opciones tenemos ante un panorama tan preocupante, le pedimos a nuestros lectores que le enviaran sus preguntas a la profesora argentina María Elena Zaccagnini, copresidente del IPBES para las Américas y experta en biodiversidad.

Aquí las respuestas.

¿El Acuerdo de París es suficiente para contrarrestar el cambio climático a largo plazo? (Esteban Bazzo, Argentina)

En mi opinión, es muy importante que se haya firmado el Acuerdo de París, porque pone al cambio climático en el primer lugar de la agenda. Sin embargo, es muy importante que de la mano de esos acuerdos, se fijen políticas claras y metas alcanzables dentro de cada país, cada provincia, cada municipio.

Es clave la suma de las pequeñas contribuciones que los ciudadanos realicen para alcanzar los objetivos de, por un lado, reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y por el otro, de medidas demitigación de los efectos que ya se evidencian dentro de los socio-ecosistemas.

Esto a su vez implica una fuerte concienciación de los efectos actuales y futuros por parte de la ciudadanía y los sectores productivos. Nuestras decisiones pueden contribuir en uno u otro sentido para alcanzar las metas de desarrollo sostenible.

¿Cómo proteger el ambiente ante industrias extractivas como la minería o el fracking? (varios lectores)

Estas actividades extractivas ocurren en sitios principalmente de montaña o altitudes que van a estar fuertemente afectados por el cambio climático, y que suelen ser inicio de cuencas de importantes ríos de montaña, deshielos, y zonas de importancia cultural e indígena a lo largo de la cadena de los Andes y las Rocallosas. Por lo tanto, será muy importante que los países involucrados en estas actividades tomen en consideración los impactos, (tanto los negativos como positivos), y en un análisis de compensaciones consideren las políticas y acciones necesarias para encontrar un balance adecuado.

¿Se puede afirmar que estamos viviendo una extinción masiva? (Fernando Vallejos,Paraguay)

No se puede "afirmar". Sin embargo, sí se puede hacer notar que estamos en tendencias decrecientes de muchos, sino todos los grandes grupos de plantas y animales, y de deterioro de sus hábitats. De modo que es un resultado posible, y si no se toman medidas para revertir estas tendencias, es posible pensar o anticipar muchas extinciones de especies y grupos para un siglo por venir.

Le recomendamos: Denuncian contaminación del agua en donde se haría uno de los primeros pilotos de fracking en Colombia

¿La clonación es una alternativa viable para salvar especies en peligro de extinción? (Andrés Salcedo, Panamá)

Considero que hay muchas otras acciones de conservación que se pueden tomar para evitar la extinción, y una es potenciar la diversidad biológica, y no la clonación, que implica generar seres idénticos genéticamente.No lo veo como una alternativa conveniente.

¿El control demográfico puede ser tomado en cuenta como una opción para disminuir el impacto del ser humano sobre el medio ambiente? (Juan Raffalli, Venezuela)

Es un tema ético del que no me animo a responder. Sin embargo creo que hay hábitos y cambios en la forma en que utilizamos la naturaleza, y la forma en que distribuimos los beneficios que se derivan de ese uso, que contribuirían mucho en ganar beneficios para la conservación del ambiente. Es innegable que hay problemas derivados de la excesiva presión sobre los recursos, pero mucho hay de acciones y comportamientos poco cuidadosos que contribuyen a empeorar los estados y tendencias de la biodiversidad.

¿Hay soluciones para las ciudades que se están quedando sin agua?(Christopher Cid, Chile)

Seguramente hay soluciones que puedan derivarse de los cambios en los modos de uso de la naturaleza y las formas en que se usan o de deterioran las fuentes de agua en las ciudades. Muy importante es el factor humano y sus comportamientos, que pueden marcar diferencias grandes con cambios pequeños en sus hábitos.

Sin embargo, estamos frente a riesgos de disponibilidad del agua, y eso trae problemas de seguridad en la salud y el bienestar. Por lo tanto, habrá que incentivar el uso de tecnologías limpias, y formas de acceso al agua de calidad para sostener a la población humana y la biodiversidad que también necesita de agua de calidad y en cantidad adecuada.

Le sugerimos: "La lucha contra la deforestación debe ser una prioridad desde el más alto nivel del gobierno": Marina Silva

¿Cómo satisfacer la demanda de alimentos de una parte significativa de la humanidad y disminuir al mismo tiempo la presión que recae sobre los recursos naturales? (Manuel Cervera, México)

Esta es una pregunta compleja que requiere una elaboración compleja también. En principio la oferta de alimentos actualmente no es el factor limitante, dado que a partir de nuestra evaluación hemos visto que América produce alimentos en una relación de casi 3 a 1, por lo tanto es una región que exporta alimentos, además de satisfacer sus necesidades.

Sin embargo, hay un tercio que está mal alimentado, entonces estamos frente a un problema de acceso y distribución. Y obviamente esto requiere complejos cambios sociales, culturales y económicos en los que los países tendrán que trabajar internamente y en asociación con otros países de su misma región para encontrar un balance entre la producción de alimentos y su acceso de manera más equitativa.

¿Surgirán nuevas especies resistentes a los cambios ocurridos en los ecosistemas afectados? (Oscar Barcés, Perú)

Los cambios en las especies ocurren todo el tiempo, y siempre van apareciendo mecanismos de adaptación en las especies para los factores ambientales (sean estos naturales o creados por el hombre). El problema es que no sabemos la dirección de los cambios y pueden ocurrir en un sentido no deseado.

Hay casos muy ilustrativos de especies invasoras, las que logran adaptarse e invadir ambientes creando todo tipo de situaciones problemáticas e indeseables para la humanidad.

De modo que la respuesta es sí, pueden surgir nuevas especies resistentes a ciertos factores de cambio, pero en esas adaptaciones también podrían ocurrir pérdidas muy importantes que afecten a la humanidad.

Hay un viejo refrán que dice, "más vale prevenir que curar", entonces es importante que el ser humano y sus sistemas socio-económicos y de utilización del ambiente tomen en cuenta que las incertidumbres deben ser manejadas para evitar males mayores.

Le recomendamos: Estamos a tiempo de salvar la Amazonia, pero es el momento de actuar

¿Ya se activó la cuenta regresiva para seguir viviendo en este planeta? (Linda Santibáñez, Chile)

Infortunadamente, probablemente sí, por lo tanto ¡se terminó el tiempo de las alertas! Ahora es muy importante posicionarse en el actuar. Cuando uno habla de que en América:

  • Más del 50% de la población tiene problemas de seguridad de agua
  • Desde 1960 se ha disminuido en 50% las fuentes renovables de agua dulce
  • 72% y 66% respectivamente de los bosques secos tropicales de Centroamérica y el Caribe se han convertido en paisajes dominados por humanos en los últimos 500 años.
  • La huella ecológica de los humanos en América ha aumentado entre 200% y 300% desde 1960
  • Para 2050 se calcula un 40% de pérdida de biodiversidad original en las Américas

Entonces debemos hacer algo ya, y no seguir dilatando y tirando del hilo, porque entonces habrá riesgo de que se corte.

En este punto, si se tomaran las medidas correctivas. ¿Sería posible volver a un punto de equilibrio respecto al medio ambiente? (Héctor Oquendo, Venezuela)

Es posible que se pueda volver a situaciones más convenientes. A mí no me gusta hablar de equilibrio, porque este no es común en la naturaleza, ya que esta está en constante cambio. El problema es que el cambio va en una dirección muy inconveniente para la conservación y el mantenimiento de la naturaleza en su capacidad para proveer bienes y servicios a la gente y a la misma naturaleza, no solo para garantizar un bienestar o una forma de vida con calidad, sino de su capacidad de auto generación o coproducción con los seres humanos. Que además, somos quienes presionamos y la deterioramos, en contra de nuestro propio beneficio.