Esta área protegida del departamento del Putumayo ha sido víctima de la deforestación y los cultivos ilícitos. Foto: Ejército Nacional. | Foto: Ejército Nacional

MEDIOAMBIENTE

Más de 1.500 hectáreas del Parque Nacional La Paya iban a destinarse para el cultivo de coca

En un operativo de control, las fuerzas militares evidenciaron 1.500 hectáreas deforestadas en este Parque Nacional de Putumayo. Ocho personas fueron capturadas por talar los árboles amazónicos. Gobierno iniciará plan de reforestación en la zona afectada por la motosierra.

30 de octubre de 2019

La Paya, Parque Nacional Natural ubicado en el municipio de Puerto Leguízamo (Putumayo), es una de las cinco áreas protegidas más afectadas por la deforestación en Colombia. En los últimos cuatro años, este tesoro biodiverso de la Amazonia perdió más de 3.600 hectáreas de bosque.

Según cifras del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), en 2018 la pérdida de bosque húmedo tropical en La Paya fue de 630 hectáreas, cifra que lo posicionó como la cuarta área protegida más deforestada del país, después de Tinigua, Sierra de La Macarena, Serranía de Chiribiquete y Cordillera de los Picachos.

En los primeros tres meses de este año, La Paya estuvo entre los siete Parques Nacionales con mayor concentración de alertas tempranas por deforestación, de acuerdo con un informe revelado recientemente por el Ideam.

La Paya está entre entre las cuatro áreas protegidas más afectadas por la deforestación en Colombia. Foto: Ejército Nacional.

El alto grado de vulnerabilidad de los bosques y los demás recursos naturales de este pulmón del Putumayo, que en total suma 422.000 hectáreas, llevaron al gobierno a tomar medidas de control y poner en marcha en La Paya la quinta fase de la campaña militar y policial Artemisa.

Lea también:  La guerra y la paz dibujada por los niños del Putumayo

En un operativo por las selvas protegidas de Puerto Leguízamo, unidades de la Fuerza Pública evidenciaron 1.500 hectáreas deforestadas en este Parque Nacional, las cuales, según el Ministerio de Defensa, iban a destinarse para fines ilícitos como el cultivo de coca.

En la operación, ocho personas fueron capturadas por la depredación de los bosques amazónicos, los cuales no opusieron resistencia y fueron trasladados a la ciudad de Florencia (Caquetá) para efectuar el procedimiento judicial.

Ocho personas fueron capturadas en La Paya por talar los bosques amazónicos. Foto: Ejército Nacional. 

Las fuerzas militares destruyeron 16 construcciones rústicas, incautaron cuatro escopetas y efectuaron el restablecimiento de los derechos a tres menores de edad, quienes fueron puestos a disposición del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF).

En las 1.500 hectáreas ya deforestadas, el gobierno iniciará un plan de reforestación. “Esta estrategia de control permite activar los procesos de restauración pasiva del bosque, ecosistema que podría tardar entre 7 y 10 años para tener una cobertura forestal suficiente que facilite el retorno natural de algunas especies animales al ecosistema”, dijo la Presidencia de la República.

Te puede interesar: Catatumbo, el más deforestado en Colombia entre abril y junio de este año

Sin embargo, para que un bosque afectado por la deforestación regrese a su estado natural, deben pasar entre 50 y 70 años. “Con este tipo de acciones, el gobierno busca controlar los focos de deforestación causados por colonos y grupos armados ilegales, que intentan expandir la cadena de producción de estupefacientes y activar los procesos de restauración pasiva del bosque”, aseguró la entidad.

En el operativo participaron miembros del Ejército y Policía Nacional, Fiscalía General de la Nación y Parques Nacionales Naturales. El sitio deforestado fue indentificado por medio de procesos investigativos adelantados por la Sijín y la Dirección de Carabineros.

Desde abril, cuando iniciaron los operativos de control para enfrentar la deforestación de la campaña Artemisa, el gobierno ha concentrado su accionar en la Amazonia colombiana, región que en 2018 concentró más del 70 por ciento de toda la pérdida de bosque en el país. 

La motosierra está encapsulada en los bosques amazónicos. Es la región del país más afectada por la deforestación. Foto: Ejército Nacional.

Denuncian atropellos

Luego de la acción de control en La Paya, la Comisión Nacional de Juristas (CCJ) realizó una denuncia pública a través de sus redes sociales. Según el ente, el operativo militar desconoció los derechos fundamentales de la comunidad campesina que allí habita.

Agentes de la Sijín arribaron en cuatro helicópteros, allanaron fincas, quemaron viviendas, enseres y capturaron a 11 integrantes de la Junta de Acción Comunal de El Triunfo (Asojuntas), afectando los derechos fundamentales de tres menores de edad, quienes fueron separados de sus padres”, denunció la CCJ.

El operativo en La Paya fue denunciado por la Comisión Nacional de Juristas. Foto: Ejército Nacional.

Otro argumento fue que la orden de captura fue expedida en el marco de una investigación por delitos ambientales seguida contra los campesinos, “quienes desde ese momento se encuentran privados de su libertad en la ciudad de Florencia”. 

La CCJ extendió un llamado a la Defensoría, Fiscalía y Procuraduría “para que adelanten las acciones de su competencia necesarias para la atención y esclarecimiento de los hechos aquí denunciados, así como a los mecanismos de la Misión de la ONU en Colombia”.

Lo que está en riesgo

Según Parques Nacionales Naturales, en La Paya hay nacimientos de agua, bosques altos y frondosos, pantanos y varios ecosistemas como la laguna La Apaya, un humedal de 3.000 hectáreas, los cuales ya no se encuentran en el Putumayo debido a la colonización presente en la zona.

La mayoría de su área está conformada por bosques húmedos tropicales en varios estados, como primarios intervenidos, secundarios tempranos como potreros abandonados en los cuales ha comenzado la recuperación del ecosistema, y bosques de varzea que se inundan periódicamente.

En cuanto a fauna, La Paya alberga especies como danta, boruga, delfín rosado o bufeo, cerrillo, puerco de monte, tortuga charapa, caimán negro, pirarucu, arawana, guacamayas, picones y águila arpía.

El Ejército encontró partes de animales quemados en el operativo de control del Parque Nacional La Paya. Foto: Ejército Nacional.

“Es uno de los sitios de mayor importancia de fauna amazónica, debido a su historia geológica y por la presencia de varios endemismos. A la fecha no se cuenta con inventarios actualizados de los diferentes grupos de fauna. Sin embargo, la estrecha relación de la naturaleza con los usos y costumbres de los indígenas ha conllevado al reconocimiento de algunas especies que reflejan la biodiversidad del área”, informó Parques.

La Paya está bañado por grandes ríos de origen andino como Caquetá y Putumayo y amazónicos como Caucaya, Sencilla y Mecaya. Es el único lugar en la tierra donde comparten un mismo territorio los pueblos siona, murui, kichwa y coreguaje. 

Te puede interesar: Lo bueno, lo malo y lo feo en las audiencias de la sentencia de la Amazonia

La presencia de estos pueblos es una situación especial para el manejo del parque, ya que implica considerar la forma particular que tienen cada uno de ellos de entender, usar y manejar el territorio desde su pensamiento y cultura propia”, anotó Parques.

El área de traslape entre La Paya y los resguardos Indígenas es de 25.000 hectáreas aproximadamente, lo que corresponde a 7 por ciento del total del área protegida.

“En el área de influencia del parque se localizan 30 veredas campesinas, algunos de los cuales existían desde antes de la creación del Parque en 1984. Estos campesinos llegaron procedentes de todas las regiones de Colombia, a través de las oleadas migratorias. Estas comunidades se reconocen como mestizo amazónicas, debido al arraigo que tienen sobre los territorios y el uso de los recursos naturales de los indígenas”.